Período Yamato o Yayoi (大和時代 ,, yamato-jidai) pertenece a la historia del Japón antiguo, donde la corte imperial residía en la actual prefectura de Nara.
Aquí se encuentra como segundo asentamiento de Japón el templo Hōryū-ji (法隆寺) Es un templo budista. Su nombre completo es Hōryū Gakumonji (法隆学問寺, lit. Templo de la Enseñanza de la Ley Floreciente) localizado en Ikaruga, Prefectura de Nara (奈良県, Nara-ken) está ubicada en la región de Kinki, sobre la isla de Honshu en ubicada del lado sur de Yamato en Japón.
En el Período Yamato, que se subdivide a su vez en los períodos Kofun y Asuka, el emperador gobierna desde la ciudad de Nara, entonces conocida como Provincia Yamato. Convencionalmente se asignaba hasta este período las fechas de 250-710, pero actualmente está discutido.
Por este tiempo los lenguajes proto-japoneses se habían extendido en las islas Ryukyu (lenguas ryukyuenses), como por ejemplo el idioma okinawense.
Un milenio antes los jōmon habían habitado el archipiélago de Japón. En los siglos inmediatamente anteriores al período Yamato se había intensificado la introducción en las islas elementos, costumbres y tecnologías del norte de Asia, China y Corea, a través de las oleadas de migraciones que tuvieron lugar en aquella época. Las evidencias arqueológicas indican que estos contactos ya existían desde el Neolítico, siendo continuos al menos hasta el Período Kofun.
La población creció con más rapidez, y la política descentralizada de la cultura Yayoi se cambió por una más centralizada, patriarcal y militar durante el Período Kofun, quedando los yayoi dominados y a veces sometidos por la sociedad yamato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario