lunes, 5 de julio de 2010

DERECHO PUBLICO, DERECHO PRIVADO Y CONCEPTOS

El derecho de la mujer en esta época era muy malo, ya que no podía tener de los mismos derechos que un hombre, era discriminada, no tenía un derecho privado, todo lo que en realidad tenía, si es que llegaba a heredar, pasaba a manos del su esposo o de su tutor. La mujer no tenía nada con que ampararse.

Sin hembargo el hombre, tenia todos los derechos sobre ella podía hacer de ella lo que quisiera a ecepcion de golpearla (para hacer esto tenia que hacerse una junta familiar para determinar si se lo merecía), y tenia todo derecho publico sobre ella, de determinarle si podía hacer cosas o demostrar cosas, como la de ejercer su libertad.

LOS CONCEPTOS QUE APRENDÍ (profesora, se que me dijo que no pusiera definicion pero creo que asi reafirmaria lo que quiere decir)

Teocracia.- cuando la religión predominante tiene cierto gobierno junto con el “gobierno”

Dieta.- era la paga que se le daba a los legionarios, sus provisiones de supervivencia.

Tirano.- abuso del poder político

No es un concepto, pero ahora sé cómo es que se organiza una legión y como se entrena es muy impresionante cuanto tiempo y por todo lo que tiene que pasar el aspirante a legionario para llegar a su cometido.

Centuria.- unidad de infantería romana.

Contubernio.- era una tienda, la cual compartían 8 soldados 4 descansaban y los otros cuatro montaban guardia.

Manipulo.- se componía por 160 infantes o soldados.

EPOCA IMPERIAL DE ROMA

IMPERIO ROMANO

La forma de gobierno en esta época era la autocracia, es donde el emperador tiene el poder absoluto sobre todos los que le siguen. “se hace lo que el emperador manda”

EMPERADORES DEL ALTO IMPERIO ROMANO

“Emperadores Adoptivos” (96 al 192 d.C. )

Dinastia Antonina (161-192)

161-169

Marco Aurelio y Lucio Vero (Lucio Aurelio Vero, 130-169)

Co-gobernó junto con su hermano adoptivo Marco Aurelio, aunque se dividida por igual, era mas favorecido Marco Aurelio.

196-177 (solo)

Marco Aurelio (Cesar Marco Aurelio Antonio Augusto121-180)

Fue emperador gracias a que se caso con la hijo de Antonino Pio. Fundó orfanatos, hospitales y menos impuestos. Murió de peste vindobona.

177-180

Marco Aurelio y Cómodo ( Cesar Marco Aurelio Cómodo Antonino Augusto, 161-192

Gobernó junto a su padre Marco Aurelio 2 años.

180-192 (solo)

Cómodo

Demostraba su grandeza como deportista peleando contra galdiadores y cazando.tras la muerte de su padre el roma entro en una época de decadencia.

GOBERNADORES DE LA EPOCA DE LA REPUBLICA

Los Gracchi

Con el ritmo de las conquistas militares que iban bajando en la segunda mitad del siglo 2 a.C., las cosas empezaron a empeorar en Roma, alimentadas por muchas rebeliones y contra ataques en los nuevos territorios. El ejercito republicano y fuertes habilidades de negociación habían hecho de Roma un grande imperio pero los romanos no eran capaces de controlarlo. La primera cosa necesaria era un ejercito profesional que se pudiera desplazar en todos los territorios velozmente y a voluntad. Tiberius Sempronius Gracchus, electo gobernador en el 133 a.C., propuso una ley sobre la tierra en la cual se limitaba la ocupación privada hasta 300 acres y distribuía las demás en 20 partes iguales para los pobres sin tierra que cultivar. Esta medida estaba intentada para reducir la población sin trabajo de Roma, para hacer los pobres capaces de unirse al ejercito y para reducir las enormes plantaciones trabajadas por esclavos. Su propuesta no fué aceptada y cuando decidió de presentarse de nuevo para las elecciones fue asesinado por algunos senadores. Por la primera vez, la violencia se había metido dentro la política Romana. El hermano menor de Tiberius, Graccus, una vez elegido, propuso un programa toda vía más radical de reformas políticas y sociales. También el fue asesinado.

Estos eventos demuestran que de un lado había un fuerte descontento en los italianos y el otro lado que el único modo que el Senado tenía de mantener el poder era a traves de la violencia. La progresiva intensificación de estos conflictos acabaron con la destrucción de la República.

GRADOS QUE EXISTIAN EN LOS LEGIONARIOS

VELITES

Los vélites eran básicamente lanzadores de jabalina y hostigadores en general, y no tenían una organización formal precisa o una función en el campo de batalla. Eran utilizados según la necesidad y provenían de los estratos económicamente más bajos de la sociedad.



EQUITES

Esta era originalmente la unidad más prestigiosa, donde los romanos jóvenes y saludables comenzaban a destacarse antes de iniciar sus carreras políticas. El equipamiento necesario era pagado por cada jinete, y consistía en un caballo, escudo redondo, casco, armadura corporal, espada y una o más jabalinas. La caballería era excedida en número en la legión. En un total de cerca de 3.000 hombres, habría apenas unos 300 jinetes, divididos en 10 unidades de 30 hombres. Al mando de cada unidad se hallaba un decurión. A esta caballería pesada se sumaba una caballería ligera, que reclutaba ciudadanos más pobres y jóvenes de buena salud, pero sin la edad suficiente para entrar en la hastati o en la équites.










TRIARII

Eran los soldados veteranos y alineados atrás, que sólo entraban en combate en situaciones extremas. A diferencia de los príncipes, en lugar de los pila manejaban una lanza larga, formando una sólida falange erizada de puntas de lanza que contuviera al enemigo





MITO COSMOGONICO ROMANO

EL MITO ROMANO DE LA CREACIÓN ROMANA

Antes del mar, de la tierra y del cielo que lo cubre todo, la naturaleza ofrecía un solo aspecto en el orbe entero, al que llamaron Caos: una masa tosca y desordenada, que no era más que un peso inerte y gérmenes discordantes, amontonados juntos, de cosas no bien unidas. Ningún Titán ofrecía todavía luz al mundo, ni Febe renovaba creciendo sus nuevos cuernos, ni la tierra se encontraba suspendida en el aire que la rodeaba, equilibrada por su propio peso, ni Anfitrite había extendido sus brazos por los largos límites de las tierras. Y auqnue había allí tierra, mar y aire, inestable era la tierra, innavegable era el mar y sin luz estaba el aire: nada conservaba su forma, cada uno se oponía a los otros, porque en un solo cuerpo lo frío luchaba con lo caliente, lo húmedo con lo seco, lo blando con lo duro y lo pesado con lo ligero. Esta disputa un dios, o más bien la naturaleza, la dirimió, pues escindió las tierras del cielo, las aguas de las tierras y separó el límpido cielo del aire espeso. Y después que los desplegó y los sacó de la masa oscura, los unió en sitios separados con paz armoniosa. La fuerza ígnea y sin peso del cielo convexo brilló y se buscó un lugar en lo más alto de la bóveda; cercano a él por su ligereza y situación está el aire; más densa que ellos, la tierra arrastró consigo los elementos pesado y quedó apretada por su propia gravedad; y el agua que la rodea ocupó la parte final y abarcó el disco sólido.

Cuando el dios, quienquiera que fuera, hubo de ordenado así la masa, la dividió y, una vez dividida, la distribuyó en partes; primero a la tierra, para que no quedara desigual por todas partes, la enrolló bajo la figura de un enorme globo; después, ordenó que se dispersaran los mares, que se inflaran de rápidos vientos y rodearan las costas de la tierra circular. Añadió fuetes, inmensos estanques y lagos, y encauzó el raudal de los ríos entre riberas tortuosas: éstos son absorbidos en parte por la misma tierra en diferentes lugares, en parte llegan al mar y, recibidos en llanura de aguas más extensas, golpean los litorales en lugar de las riberas. Ordenó también que se dilataran los campos, se hundieran los valles, los bosques se cubrieran de hojas y se elevaran los montes pedregosos. Y como hay dos zonas que cortan el cielo por la derecha, otras dos por la izquierda y una quinta es más tórrida que éstas, así el celo de Dios dividió la masa inclusa en igual número y otras tantas zonas quedan marcadas sobre la tierra.

De ellas, la central no es habitable a causa del calor; espesa nieve cubre a otras dos; entre ambas situó otras tantas, y les dio un clima templado, de claro mezclado con frío. Por encima está el aire, tanto más pesado que el fuego cuanto más ligero que la tierra y que el agua. Ordenó que allí estuvieran las nieblas, allí las nubes y los truenos que perturaban la mente de los hombres y los vientos que producen relámpagos y rayos. El Hacedor del mundo no permitió a los vientos ocupar el aire a su gusto; todavía ahora cuesta impedirles que destrocen el mudno, aunque cada uno dirige sus soplos en regiones distintas: tan grande es la discordia entre los hermanos. El Euro se retiró a la Aurora, a los reinos nabateos, a Persia y a las cumbres que se extienden bajo los rayos matutinos; el véspero y las costas que se calientan con el sol de poniente están cercanos al Céfiro. El frío Bóreas ocupó Escitia y los Siete Triones; la parte opuesta de la tierra se humedece con las asiduas nubes y la lluvia del Austro. Por encima de estos colocó al límpido éter, que carece de peso y no contiene nada de las heces de la tierra.

Apenas había marcado así todo dentro de límites fijos, cuando los astros, que habían estado mucho tiempo oprimidos por ciega oscuridad, empezaron a hervir por todo el firmamento; y para que ninguna región estuviera sin sus seres vivos, los astros y las figuras de los dioses ocuparon el suelo celeste, las aguas tocaron a los brillantes peces para vivir allí, la tierra recibió a las fieras y a las aves el airemovible.

Un ser más sagrado que éstos y más capaz de una mente profunda faltaba todavía y que pudiera dominar sobre lo demás: nació el hombre, al que o lo creó de semen divino el Hacedor del mundo, origen de un mundo mejor, o la tierra reciente y separada hacía poco del elevado éter retenía el semen de su pariente el cielo, a la que el vástago de Yápeto mezclándola con agua de lluvia modeló en forma de figura de dioses que lo gobiernan todo. Y mientras los demás animales miran inclinados a la tierra, dio al hombre un rostro levantado y le ordenó que mirara al cielo y levantara el rostro alto hasta las estrellas. Así la tierra, que hacía poco había sido tosca y sin forma, cambió y se revistió de figuras humanas desconocidas.

Mi interpretacion referente a este mito, es: dejan como supremo entre los seres vivios terrenales el humano teiene cierta altura que los demas, ya que me da a entender que es ergido y con mas habilidades que los demas y con opciones de sobresalir.

Lo demas es muy simple o comun como en todos los demas mitos que aya escuchado o leido sobre la creacion. "el Dios todo poderoso o Dioses, hizo o hicieron todo"

GRUPOS ETNICOS ORIGINARIOS DE ROMA

LOS ETRUSCOS

Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados Τυρσηνοί, tyrsenoi, o Τυρρηνοί, tyrrhenoi, por los griegos y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o rašna.

LOS LATINOS
Los latinos eran una de las muchas etnias de origen indoeuropeo, que llegaron a Italia en el curso del II milenio a. C. Su lugar de origen no se conoce con exactitud. Las dos hipótesis más acreditadas son la de Europa central danubiana o, según la historiografía greco-romana, la de Asia Menor. Estaban emparentados con otras poblaciones itálicas (sabinos, umbros, sículos etc.) particularmente con los faliscos, cuya emigración fue, si no contemporánea, cuando menos cronológicamente próxima a la de los latinos.

jueves, 20 de mayo de 2010

Templo de Salomon

CONSTRUCCION DEL TEMPLO DE SALOMÓN

RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE SALOMÓN



SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE SALOMÓN

EL MURO DE LOS LAMENTOS "el Kotel" conocido en hebreo





Imágenes el Templo de Salomón y de sinagogas importantes

El templo de Masada

La fortaleza de Masada (nombre que en hebreo significa lo mismo "fortaleza") se encuentra a 18 km al sur de En Gedi y surge sobre una colina rocosa aislada con su aspecto inconfundible.

Este templo tiene esta sinagoga, que sirvió a los judíos que vivieron en Masada durante la revuelta. Construyeron cuatro filas de bancos estucados a lo largo de las paredes, y columnas para sostener el cielo raso. Esta sinagoga es considerada el mejor ejemplo de las primeras sinagogas, anteriores a la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d. C. Un ostracón que lleva la inscripción me'aser kohen (diezmo para el sacerdote) fue encontrado en la sinagoga. (época antigua).



Interior de la sinagoga de Santa María la Blanca. Toledo. Siglo XIII. (época medieval)




La Sinagoga Vieja-Nueva (época moderna)



Sinagoga "Bet El" en Colombia (época contemporanea)

jueves, 13 de mayo de 2010

Acontecimientos Politicos Perido Yaoyi

Estos son los acontecimiento que pude encontrar.

  • El reino coreano de beakie manda a introducir el Budismo al emperador japónes.
  • El príncipe Shotoku permite la introducción de el Budismo.
  • El príncipe Shotoku envía la primera misión japonesa oficial a China
  • El príncipe Shotoku publica una constitución basada en Confusio del Kenpo Jushichijio que inaugura el imperio japones
  • El príncipe Shotoku en el 605 declara el Confusianismo y el Budismo las religiones del estado
  • El gobierno de yamato consolidó su poder con la creación de una forma primitiva de sintoísmo que también servía de instrumento político.

miércoles, 5 de mayo de 2010

SISTEMA POLITICO MEXICA

El calpulli además de caracterizar el territorio tenia su propio gobierno (tlatocoyotl), por lo que se consideraba una organización política, que desempeñaba funciones sociales, económicas y militares.


Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos. También consistía en una agrupación de familias con conexión sanguínea entre ellas.


El gobierno del tlaltocoyotl, esta constituido por un consejo de jefes que integran los hombres mas ancianos de la familia, siendo representados por ellos el tlatoani. También fue conciderado legislados, juez, jefe militar y que además poseía cualidades divinas.


El taltoani se auxiliaba en labores especificas a travez de cuerpos de consejos colegiados, el consejo con mayor influencia era el tlatocan que estaba formado por cuatro pipiltin. Su opinion era de vital importancia en asuntos dificiles o complicados.


En los mexicas, solo los pipiltin y los de mayor gradopodian estudiar en los calmecac. Los macehuales no tenian este privilegio, ni el de portar joyas, ropa de algodon o tener varias mujeres. Los macehuales levantaban las costrucciones que luego ocupaban de viviendas y las ejecutaba de materiales perecedreos.

NOTA
Profesora:
no pude incluir los otros dos conceptos que son; teotlahtolli y tlacuilo

jueves, 8 de abril de 2010

no se entendio muy bien

Cuando una de esas buenas noches en que llovia, Xipetotec se encontraba en un regocijo con una de sus tantas pieles humanas sobres su cuerpo y Quetzalcoatl (Ehecatl) traia a esas buenas lluvias que impusaba para refrescar esos calores intensos. entonces se dejaba ver una pequeña piedrilla la que era Tecpatl y en ese momento se hizo el que yo naciera.

¡¡No pude encontrar mi nombre!!
1.- Xipetotec- quetzalcoatl. Trecena
2.-Tlatechuitli con quetzalhitzitzin. Diurno
3.-Tecpatl (pedernal). Año
4.-Ehecatl (viento). Dia
5.- Quetzalcoatl. Por dia














miércoles, 17 de marzo de 2010

Mito Cosmogonico de la Creación

Los primeros dioses convocaron dos criaturas divinas a la existencia, el macho Izanagi y la hembra Izanami, y les encargaron la creación de la primera tierra. Para ayudarles a realizar esto, se les dio a Izanagi e Izanami una lanza decorada con joyas, llamada Amenonuhoko (lanza de los cielos). Entonces, las dos deidades fueron al puente entre el Cielo y la Tierra, Amenoukihashi (puente flotante de los cielos) y agitaron el océano con la lanza. Cuando las gotas de agua salada cayeron de la punta de la lanza, formaron la isla Onogoro (auto-formada).


Ellos descendieron del puente de los cielos e hicieron su casa en la isla. Ellos desearon unirse y así construyeron un pilar llamado Amenomihashira y alrededor de él levantaron un palacio llamado Yahirodono (la habitación cuya área es de 8 brazos). Izanagi e Izanami giraron alrededor del pilar en direcciones opuestas y cuando se encontraron, Izanami, la deidad femenina, habló primero con un saludo. Izanagi pensó que esta no era la manera apropiada, sin embargo se unieron de todos modos. Tuvieron dos hijos, Hiruko (infante del agua) y Awashima (isla de burbujas) pero fueron mal hechos y no se consideraron dioses.


Ellos pusieron a los niños en un bote y los embarcaron al mar, entonces les pidieron a los otros dioses una respuesta sobre lo que hicieron mal. Ellos respondieron que el dios masculino debió haber iniciado la conversación durante la ceremonia de unión. Así que Izanagi e Izanami se dirigieron alrededor del pilar una vez más, y esta vez, cuando se encontraron, Izanagi habló primero y su matrimonio fue entonces exitoso.


De esta unión nacieron el ohoyashima, o las ocho grandes islas de la cadena japonesa:



  • Awazi

  • Iyo (posteriormente Shikoku)

  • Ogi

  • Tsukusi (posteriormente Kyushu)

  • Iki

  • Tsusima

  • Sado

  • Yamato (posteriormente Honshu)

Nótese que Hokkaidō, Chishima, y Okinawa no fueron parte de Japón en los tiempos antiguos.


Ellos crearon seis islas más y muchas deidades. Sin embargo, Izanami murió al dar a luz al infante Kagutsuchi (encarnación del fuego) o Ho-Masubi (causante del fuego). Ella fue enterrada en el “Monte Hiba”, en la frontera de las viejas provincias de Izumo y Hōki, cerca de Yasugi en la Prefectura de Shimane. Sumido en cólera, Izanagi mató a Kagutsuchi. Su muerte también creó docenas de deidades.


Los dioses nacidos de Izanagi e Izanami son simbólicos sobre aspectos importantes de la naturaleza y la cultura, pero ellos son muchos para ser mencionados aquí. El hecho que de que era necesario para la deidad masculina Izanagi tomar la posición inicial mientras que la deidad femenina Izanami tuvo que estar en segundo lugar ha conducido a una falsa opinión sobre que esto es una discriminación implicada en contra del género femenino.

Segundo asentamiento de Japón en el periodo Yamato o Yayoi

Segundo asentamiento de Japon en el periodo Yamato o Yayoi.




Período Yamato o Yayoi (大和時代 ,, yamato-jidai) pertenece a la historia del Japón antiguo, donde la corte imperial residía en la actual prefectura de Nara.


Aquí se encuentra como segundo asentamiento de Japón el templo Hōryū-ji (法隆寺) Es un templo budista. Su nombre completo es Hōryū Gakumonji (法隆学問寺, lit. Templo de la Enseñanza de la Ley Floreciente) localizado en Ikaruga, Prefectura de Nara (奈良県, Nara-ken) está ubicada en la región de Kinki, sobre la isla de Honshu en ubicada del lado sur de Yamato en Japón.


En el Período Yamato, que se subdivide a su vez en los períodos Kofun y Asuka, el emperador gobierna desde la ciudad de Nara, entonces conocida como Provincia Yamato. Convencionalmente se asignaba hasta este período las fechas de 250-710, pero actualmente está discutido.


Por este tiempo los lenguajes proto-japoneses se habían extendido en las islas Ryukyu (lenguas ryukyuenses), como por ejemplo el idioma okinawense.


Un milenio antes los jōmon habían habitado el archipiélago de Japón. En los siglos inmediatamente anteriores al período Yamato se había intensificado la introducción en las islas elementos, costumbres y tecnologías del norte de Asia, China y Corea, a través de las oleadas de migraciones que tuvieron lugar en aquella época. Las evidencias arqueológicas indican que estos contactos ya existían desde el Neolítico, siendo continuos al menos hasta el Período Kofun.


La población creció con más rapidez, y la política descentralizada de la cultura Yayoi se cambió por una más centralizada, patriarcal y militar durante el Período Kofun, quedando los yayoi dominados y a veces sometidos por la sociedad yamato.